martes, 29 de marzo de 2011

Santa Paloma




Mientras ella levitaba, él era todo lo contrario: la esperaba haciéndose el encontradizo a la salida del trabajo, se cruzaba con ella persiguiéndola en todos los bares de copas e incluso coincidía con ella “casualmente” a la hora en que iba al supermercado a hacer la compra. Y de tanto que él le perseguía, tanto más que ella levitaba…y de tanto levitar y levitar y levitar, al final terminaron declarándola primero beata y después de muerta, Santa.

Hoy, él aún vivo, la visita todos los días en una pequeña capilla de la Catedral de su ciudad, donde una talla de madera con su figura, le recuerda a los fieles los “milagros” de Santa Paloma, que a pesar de no tener alas, intentó en más de una ocasión alzar el vuelo para escapara del acoso de su tenaz enamorado, que todavía, y después de muchos años, la visita y la recuerda.

Ernetti

sábado, 19 de marzo de 2011

ORNITOLOGIA



Dicen que una imagen vale más que mil palabras, y creo que es cierto. Yo había oído hablar de Joselito en muchas ocasiones, pero hasta que no lo vi ayer en el cine haciendo un pequeño papel en Torrente 4, no se me ocurrió el plantearme cuales fueron los motivos por los que alguien que llegó a volar tan alto, de repente, y sin causa aparente, casi se fundió con la nada. Y lo cierto, es que simplemente basta rascar un poco la superficie e ir atando cabos, para llegar al final de las historias.

En una época de postguerra en plena dictadura franquista, y donde el generalísimo veía conspiraciones judeo-masónicas por todos lados, los lazos de parentesco de “ el pequeño ruiseñor” con “ Ben Gorrión”, el mentor del nacimiento del estado judio, fue lo que ayudó a que alguien que estaba en la cresta de la fama desapareciera por completo del panorama artísico. Además, desde el régimen, se mandaban mensajes subliminales en los cines, para que la gente, inconscientemente, fuera rechazando a Joselito.Fue por aquel periodo de tiempo cuando tuvo mucha fama una película americana que se proyectó en los cines en la que, jugando con la sensibilidad de la gente, se manipulaban los sentimientos de las personas para dirigirlos a sentir piedad por la gente de color, pero en contra, que dirigieran todo su odio hacia los judios, y en este caso, sobre el pobre Joselito.Sólo tenemos que comprobar en las hemerotecas el gran éxito que tuvo en la gran pantalla la película de Mulligan, “ Matar a un ruiseñor”.

Podemos seguir atando más cabos. Ya en la época de la transición y postfranquismo, pero aún con muchos resquicios del antiguo régimen, María Jesús y sus “pajaritos” tuvieron un grandísimo aunque muy breve éxito hasta que fueron silenciados y no se volvió a saber más de ellos…

Lo curioso de esta vida, son las grandes contradicciones que tiene. Francisco Franco, tan antisionista en si mismo, resulta que también tenía vínculos familiares con el proclamador oficial de la independencia del estado de Israel, el ya mentado “ Ben Gorrión”. A fin de cuentas, Franco también era un “pájaro” de cuidado…

ERNETTI

lunes, 7 de marzo de 2011

FELIZ CARNAVAL, Mr ERNETTI





Todos los días nos ponemos antifaces que nos sirven de escudos para no quebrarnos cuando lo cotidiano nos abrasa.En carnaval,muchos nos quitamos la máscara al salir disfrazados,y tenemos la certeza de que podemos cambiar las reglas del juego al menos por unos momentos. Cualquier cosa que se desee está a nuestro alcance, y sólo necesitamos un carnet de biblioteca para bucear en la historia, en la novela, en los cuentos,y fabricarnos el personaje que nos fascina,o incluso inventárnoslo.Y al terminar la noche, regresamos a casa de madrugada pisando los cristales rotos de lo que antes fueron vasos, sabiendo que segundas oportunidades no se nos presentarán hasta dentro de un año.

Pero mientras no llega pasado mañana,hoy es día de vivir " Un ballata del mare salato"...


ERNETTI

domingo, 6 de marzo de 2011

EL PIBE





La primera vez que Carlitos ”el pibe”, (un nieto de emigrantes españoles que a principios de siglo fueron a hacer las Américas ) vino de visita a España,lo que más le sorprendió no fue la ausencia de mate en las cafeterías, ni tampoco la escasez de gabinetes psicológicos anunciados en los edificios. No. Lo que más le desconcertó fue un tipo de negocios que en su país nunca había visto, y que tampoco habría imaginado jamás que pudiera existir allende los mares. Aún hoy recuerda la cara de pasmo que se le quedó cuando vio rotulado el cartel del negocio “ORTOPEDIA CONDE” y lo primero que pensó en ese instante :

- ¡ Pero mira que boludos los españoles...Hasta tienen tiendas exclusivas para prótesis de culos !



ERNETTI

martes, 1 de marzo de 2011




No era un tío guapo, la verdad, aunque si tenía buen porte y resultaba atractivo para las mujeres. Por lo visible no destacaba especialmente del resto de amigos que salíamos de copas a pasar un buen rato y ligar con las chicas. Pero lo que iba a suceder al entrar en en el bar de copas, según pusiera la mirada en la presa elegida, ya lo sabíamos de antemano. Era fijarse en una, acercarse pausado a ella, separarle la melena de la oreja y musitarle no sé que palabras a modo de hechizo mágico o encantamiento, que todas caían rendidas a sus pies. Según descorría la cortina de pelo con el cual la hembra tapaba su aurícula, le murmuraba algún misterioso y seductor embeleso, que lo cierto es que las camelaba a todas. Y los demás nos quedábamos de piedra, rabiosos he de decir, de ver como noche tras noche el engatusaba a las mozas mientras a los demás nos daban con un canto en los dientes. Sus hazañas amorosas fueron muy famosas entre la juventud de mi tiempo,e incluso su historia de conquistador fue llevada al cine en Hollywood, en una gran película que se tituló: “ El hombre que susurraba a los cabellos”…

Ernetti